|
4.1 CONFORT ACÚSTICO
Las consecuencias para la salud si no existe confort
La primera molestia que ocasiona el ruido es ese malestar que sentimos cuando interfiere con la actividad que estamos realizando o cuando interrumpe nuestro reposo.
Las personas afectadas hablan de intranquilidad, inquietud, desasosiego, depresión, desamparo, ansiedad o rabia. Sin embargo, es importante dar a conocer la lista de afecciones que puede causar este contaminante, entre ellas están:
 |
Interferencia en la comunicación: Los ruidos muy fuertes impiden que nos comuniquemos normalmente, pues, para hacerlo, nos vemos obligados a alzar mucho la voz o a acercarnos al oído de la otra persona.
|
 |
Pérdida de atención, de concentración y de rendimiento: Cuando la realización de una tarea necesita la utilización de señales acústicas, el ruido de fondo puede enmascarar estas señales o interferir con su percepción. Por otra parte, un ruido repentino producirá distracciones que reducirán el rendimiento en muchos tipos de trabajos, especialmente en aquellos que exijan un cierto nivel de concentración. Tareas como la lectura, razonamiento lógico y algunas que requieren de respuesta psicomotriz, pueden verse limitadas por los ruidos intensos. Algunos accidentes, tanto laborales como de circulación, pueden ser debidos a este efecto. En ciertos casos las consecuencias serán duraderas, por ejemplo, los niños sometidos a altos niveles de ruido durante su edad escolar no sólo aprenden a leer con mayor dificultad sino que también tienden a alcanzar grados inferiores de dominio de la lectura. |
Trastornos del sueño: El ruido influye negativamente sobre el sueño , en mayor o menor grado según peculiaridades individuales, a partir de los 30 decibelios.
Daños al oído: A veces pensamos que solo un ruido muy fuerte y repentino, como el de una explosión, puede dañarnos el oído o hacernos perder la audición. Sin embargo, la exposición frecuente a ruidos como motores e incluso música muy alta, pueden causar daños en nuestro aparato auditivo. Hay varios tipo de "sordera" según la lesión que se produzca en el oído
Niveles de confort acústico según las actividades: (valores aconsejables)
Talleres |
60-70 dB (A) |
Oficinas Mecanizadas |
50-55 dB (A) |
Gimnasios, salas de deporte, piscinas |
40-50 dB (A) |
Restaurantes, bares, cafeterías |
35-45 dB (A) |
Despachos, bibliotecas, salas de justicia |
30-40 dB (A) |
Cines, hospitales, iglesias pequeñas, salas de conferencias |
25-35 dB (A) |
Aulas, estudios de televisión, grandes salas de conferencias |
20-30 dB (A) |
Salas de concierto, teatro |
20-25 dB (A) |
Clínicas, recintos para audiometrías |
10-20 dB (A) |
Sistema de ventilación |
30-35 db (A) |
|
Fuente: ISO R-1996/ UNE 74-022 |
Niveles de confort para oficinas
Tipo de Oficina |
Leq promedio dB (A) |
Oficinas muy pequeñas y tranquilas |
40-45 |
Oficinas grandes y tranquilas |
45-52 |
Oficinas grandes y ruidosas |
53-60 |
Ruido de fondo |
60-65 |
|
Fuente: NTP 503. Confort Acústico |
Niveles recomendados según el tipo de fuentes sonoras
Fuentes Sonoras |
Distancia (m) |
Nivel de presión sonora dB (A) |
Máquina de coser |
1 |
93-100 |
Taladros |
1 |
96-103 |
Cepillo mecánico |
1 |
98-110 |
Sierras, pulidoras |
10 |
90 |
Colectores |
1 |
101-105 |
Máquina de remachar |
|
110 |
Martillo neumático |
|
100-110 |
Ferrocarril Suburbano |
6 |
90-100 |
Trituradora/extractor de humo |
|
70 |
Tráfico intenso |
3-5 |
88 |
Tráfico calle silenciosa |
10 |
60 |
Agentes atmosféricos |
|
80 |
Sirena de ambulancia |
15 |
90 |
Hablar a gritos |
5 |
70-80 |
Conversación normal |
1 |
50-55 |
Conversación nivel medio |
1 |
60-66 |
Conversación nivel fuerte |
1 |
70-80 |
Sala de estar |
|
30-40 |
Equipos de sonido |
|
90-100 |
Reactancias y fluorescencias |
|
60 |
Frigoríficos |
|
35 |
|
Fuente: Cavanaugh y Wilkes,1999./ Organización Mundial de la Salud (OMS) |
También es importante dar a conocer los niveles de presión sonora que generan daño fisiológico en el trabajador. En este caso no se consideran los niveles de confort para el trabajador.
Tipo de Oficina |
Leq promedio dB (A) |
Oficinas muy pequeñas y tranquilas |
40-45 |
Oficinas grandes y tranquilas |
45-52 |
Oficinas grandes y ruidosas |
53-60 |
Ruido de fondo |
60-65 |
|
Fuente: Apud, Elías. Guía para la evaluación de trabajo pesado |
|
|
 |